miércoles, 29 de agosto de 2012


La sinalefa 

Es el recurso que se emplea en la métrica del verso para provocar la elisión o pérdida de una vocal o grupo de vocales al principio o final de una palabra cuando este comienzo o final se encuentra en contacto con el final o comienzo vocálico respectivamente de otra palabra, a fin de disminuir el número de sílabas del verso. Así, por ejemplo, en el endecasílabo de Garcilaso de la Vega:

Los cabellos que al oro escurecían 
que y al forman al contarlos una sola sílaba por sinalefa, lo mismo que -ro y es-, con lo que en total el endecasílabo forma el número correcto de sílabas, once.

Nótese que la sinalefa se diferencia de la elisión por conservar el timbre de las dos vocales mientras que en la elisión se suprime uno de los sonidos vocálicos.

SINALEFA 
¿Qué es? Un recurso poético, y propio del lenguaje coloquial, que consiste en unir la última vocal de una palabra con la primera de la siguiente. Por ejemplo: 
o-ro bru-ñi-do_al sol re-lum-bra_en va-no... 
En ocasiones, la sinalefa puede reunir más de dos vocales: 
Vol-vió_a_Europa.
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1284566115428_1467982923_18073/S%25C3%25ADlaba%2520m%25C3%25A9trica.cmap

La sinéresis 


Es un recurso que consiste en no separar dos vocales que no forman diptongo a los efectos de tener una sílaba menos-Se usa en la poética
ejemplo La palabra héroe-,teniendo en cuenta la sinéresis se divide hé-roe-
Comúnmente se debe dividir así hé-ro-e< dos vocales abierta o en caso de hiato no pueden estar en la misma sílaba 
En cambio en la sinéresis sí
Oytros ejemplo <día -nor, malmete se separa<y es lo correcto< dí-a en la sinéresis el hiato forma una sola sílaba por lo tanto esta palabra se transforma en monosílaba y queda así<día > r
eo se separa correctamente re-o->porque dos vocales abiertas no pueden estar en la misma síaba -Aplicando la sinéresis n se separa en sílaba y queda/reo

martes, 28 de agosto de 2012


El desdichado

1ra estrofa

El sa ba do por la tar de
1  2   3    4    5    6   7     8
Por  tus cal les pe pa se  o
      2     3  4   5   6    7   8
Oir ha blar con tus ve ci nas
1    2     3      4      5   6    7   8
Ya que con ti  go no pue do
1     2     3    4   5   6     7  8
Co mo es cos tum bre de mo zos
1    2      3    4    5    6    7    8      9
Me pa ro en el ce men te rio
1       2   3  4    5  6       8   9