miércoles, 29 de agosto de 2012


La sinalefa 

Es el recurso que se emplea en la métrica del verso para provocar la elisión o pérdida de una vocal o grupo de vocales al principio o final de una palabra cuando este comienzo o final se encuentra en contacto con el final o comienzo vocálico respectivamente de otra palabra, a fin de disminuir el número de sílabas del verso. Así, por ejemplo, en el endecasílabo de Garcilaso de la Vega:

Los cabellos que al oro escurecían 
que y al forman al contarlos una sola sílaba por sinalefa, lo mismo que -ro y es-, con lo que en total el endecasílabo forma el número correcto de sílabas, once.

Nótese que la sinalefa se diferencia de la elisión por conservar el timbre de las dos vocales mientras que en la elisión se suprime uno de los sonidos vocálicos.

SINALEFA 
¿Qué es? Un recurso poético, y propio del lenguaje coloquial, que consiste en unir la última vocal de una palabra con la primera de la siguiente. Por ejemplo: 
o-ro bru-ñi-do_al sol re-lum-bra_en va-no... 
En ocasiones, la sinalefa puede reunir más de dos vocales: 
Vol-vió_a_Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario